LISTADO DE APTO ATLÉTICO Y CRÍA APROBADO

21.05.2020

El ejemplar presenta una estructura de adecuada, una mordida sin anomalías dentarias y en correcta postura

El propietario adjunta Rx de cadera y sacro femoral con su lectura y recomendación medica

Cumpliendo los requisitos el presente veterinario expide este documento

JUNO VON BERTRAM               -APROBADO 0/0 A1 -        Chip:kcc410716

BOCHINI DE LOS BASUALDOS -APROBADO 0/0A1          Chip: 93000001581916

KID ATLASGRANDE ORIGENE   -APROBADO 0/0A1          Chip: 991003000343375

BONGO VON DELROCK            -APROBADO 0/0A1-         Chip: 953010002951240

IMMA ATLASGRADE ORIGENE -APROBADO 0/0A1           Chip : 991003000052906

ZEUS VON HAUS JARAGON    -APROBADO 0/0A1           Chip: 93000007068245 

BETUL GRANDEORIGENATLA  -APROBADO 0/0               Chip:90007900778099

BEATRIX GRANDEORIGENEAT -APROBADO 0/0               Chip:900005761156921

ENRIKO ATLAS GRANDEORIGENE-APROBADO                 Chip:90005761156934

DUKA ATLAS GRANDEORIGENE -APROBADO                   Chip:900079000778102


SW/FCI/HCDW/Real CEPPA 

10 de enero de 2016 · La Displasia de Cadera en el Pastor Alemán.El motivo de escribir este documento es para ilustrar la importancia del VERDADERO control de displasia que todo criador de pastores alemanes DEBE realizar en sus perros, así como también todo propietario DEBE exigir ese control (al criador) cuando piensa a adquirir un ejemplar. De aquí lo importante que es adquirir perros con certificado libre de displasia que además provienen de líneas 100% controladas libres de displasia.Es una enfermedad congénita (quiere decir desde el nacimiento) y hereditaria (quiere decir genética) la cual no es exclusiva del pastor alemán. Entre las razas que se ha observado ejemplares afectados podemos citar: San Bernardo, Rottweiller, Labrador, Terranova, Bullmastiff, Welsh Springer Spaniel, Stafforshire Bull Terrier, Gordon Setter, English Setter, Chow Chow, Bobtail, Schnauzer Gigante, Mastiff, Golden Retriever, Airedale, Puli, Pembroke Corgi, Kuvasz, Portuguese Water Dog, Clumber Spaniel, Briard, Tibetan Terrier, etc; en total cerca de 40 razas.Se habla mucho de la displasia en la raza pastor alemán, pero en realidad no porque sea una enfermedad característica de la raza, sino porque el pastor alemán es la raza canina # 1 de popularidad en el mundo, es la raza mas difundida y organizada en clubes como la Unión Mundial de Asociaciones del perro Pastor Alemán (WUSV), además por todo esto se ha estudiado mucho la incidencia de esta enfermedad en la raza y se han logrado importantes avances que han contribuido al control de la misma.En los Estados Unidos existe una prestigiosa institución oficial que estudia estas enfermedades en las diferentes razas llamada Orthopedic Foundation for Animals (OFA). Los resultados estadísticos dicen que el pastor alemán ocupa el lugar 27 en cuanto a displasia con una incidencia del 19.7 % de la enfermedad, precedido por razas tan conocidas como: Bulldog (72.6% de incidencia, la raza # 1 en casos de displasia), Pug (66.4%, # 2), San Bernardo (47.2%, lugar 5), American Bulldog (# 8), Terranova (# 9), Staffordshire Terrier (# 10), Bullmastiff (# 11), Bloodhound (# 12), Fila Brasilero (# 13), Gordon Setter (# 16), GOLDEN RETRIEVER (# 17, 21.6%), Chow Chow (# 19), ROTTWEILER (# 20, 21.2%), Mastiff (# 23), Old English Sheepdog (20.6%, # 24), Schnauzer gigante (# 25, 20.4%) hasta llegar al pastor alemán en el lugar 27 con un % de 19.7 incidencia de displasia. Lógicamente estos resultados estadísticos se refieren a los Estados Unidos y por consiguiente sobre líneas nacionales o americanas de estas razas. Los valores de OFA son obtenidos de la página web www.offa.org/Fbrc.htmLa Displasia Coxofemoral (DCF) es una enfermedad hereditaria y progresiva que afecta la articulación de la cadera produciendo alteraciones anatómicas que llevan a consecuentes trastornos funcionales. Afecta principalmente a las razas grandes y gigantes en las que hay un rápido aumento de peso y volumen con un esqueleto aún inmaduro, con mineralización o calcificación tardía.Para entender bien qué es la Displasia Coxofemoral (DCF) hay que saber cómo es la anatomía de la articulación de la cadera.Superficies articulares:Acetábulo o cavidad acetabular del Coxal (cadera)Cabeza y cuello del fémurMedios de unión:Ligamento redondoCápsula articularMúsculos periarticularesLíquido lubricante: sinovia o líquido sinovial.En una articulación SANA hay una perfecta coaptación de las superficies articulares semiesféricas que soportan sin modificación alguna los esfuerzos, movimientos y posturas articulares. La cabeza del fémur encaja perfectamente en la cavidad del acetábulo y los medios de unión se encargan de fijar firmemente ESA UNIÓN.En una articulación con DCF (displasia coxofemoral) hay una alteracion en las superficies articulares. Comienzan con un achatamiento de la cavidad acetabular o acetábulo que pierde profundidad y se va aplanando tomando forma de plato. La cabeza y el cuello del fémur también se deforman. Así hay una dificultad mecánica que lleva presiones y tensiones anormales que producen forzamientos con consecuentes estiramientos del ligamento redondo que puede llegar a romperse.Cuando hay pérdida de contacto entre las superficies articulares estamos en presencia de una subluxación. Cuando se rompe el ligamento redondo hablamos de luxación. Siempre como corolario hay un severo deterioro articular (osteoartritis).ETIOLOGÍA. ¿Cómo se produce? ¿Cuál es el origen? ¿Qué la causa?Entre los numerosos factores etiológicos atribuidos a la displasia de cadera destacan los hereditarios. Es una enfermedad de ALTA HEREDABILIDAD, la transmisión es de carácter dominante, multifactorial y poligénica y se determina por varios genes y la influencia de diversas modificaciones ambientales. Cabe citar entre los factores ambientales la alimentación, el ejercicio físico desmesurado (especialmente en edad temprana), peso excesivo y las alteraciones hormonales.SIGNOS Y SÍNTOMAS. Son variados y van desde el paso tambaleante hasta rigidez y dolor con limitación en la capacidad de movimiento. Cojera, dificultad para subir escaleras, pasos traseros acortados en amplitud, tendencia a dar "saltitos de conejo" o a galopar antes de trotar, tendencia a mantener los miembros posteriores muy juntos para poder soportar mejor el peso, dificultad para soportar la posición típica de "PLATZ" o de "esfinge" después del ejercicio, dificultad para levantarse, calambres frecuentes durante o después del ejercicio, mal temperamento con dolor a la palpación, etc, son todos estos signos y síntomas a considerar en una PRESUNTA DCF.DIAGNÓSTICO. Actualmente se acepta que la única técnica estricta de diagnóstico definitivo de la DCF es la RADIOLÓGICA (Rx). Debe someterse al animal a una anestesia total, pues sólo así puede coseguirse una completa simetría en la placa de Rx y un grado perfecto de flexión y extensión de las extremidades posteriores.La EDAD para la realización de la placa de Rx, para un diagnóstco, control y certificado oficial es de un mínimo de 12 MESES (en Alemania para LA RAZA PASTOR ALEMÁN). Sin embargo se puede hacer una placa a los 8 meses de edad como método preventivo, no definitivo en el diagnóstico.El método oficial para la toma y la lectura de la placa de Rx es el de Norberg. El estudio se basa en:Forma y profundidad del acetábuloForma y posición de la cabeza del fémurAlteraciones osteoartríticas secundariasEl ángulo de Norberg, que lo forman 2 rectas que unen los centros de las cabezas femorales y los puntos mas externos de los bordes del acetábulo.CLASIFICACIÓN OFICIAL DE LA DCF:"a" normal, llamada también displasia grado 0, es un animal sano, con la cadera perfecta."a" casi normal (en alemán: fast normal), llamada también displasia grado 0 a 1 (no puede ser diagnosticada grado 0, pero tampoco llega al grado 1). Son aquellos que no muestran variaciones características de displasia, tienen las articulaciones de la cadera absolutamente sanas sólo que presentan una pequeña variación de la norma."a" todavía satisfactorio o todavía aceptable (en alemán: noch zugelassen). Tienen displasia muy leve (grado 1) con apenas un muy leve achatamiento del acetábulo con un muy leve desplazamiento de la cabeza del fémur.Es importante destacar que los ejemplares que llevan en su diagnóstico la "a" son aquellos que sus caderas están perfectamente admitidas para criar.Displasia Media: Posee mediana displasia (grado 2) con alteraciones anatómicas claramente perceptibles. Se nota bien la cabeza del fémur desplazada y el acetábulo mas plano. NO admitida para criar.Displasia grave grado 3 y 4. Presenta graves alteraciones muy evidentes. Se presenta subluxación o luxación. El cuello y la cabeza del fémur están muy deformados, el borde acetabular también está alterado y la profundidad acetabular muy disminuída. NO admitida para criar.En Alemania y los países miembros de la Unión Mundial de Clubes del Perro Pastor Alemán (WUSV) es requisito indispensable para criar el que cada perro tenga un certificado oficial de Rx donde se diagnostique que el ejemplar es "a" normal, o "a" casi normal (fast normal), o "a" todavía satisfactorio (noch zugelassen). Es decir que sin placa de Rx de cadera y sin certificado de libre de displasia ningún cruce recibirá pedigree para los cachorros respectivos.Esta medida está puesta en práctica en Alemania desde 1968 y ha arrojado los siguientes resultados:1968:41% "a" todavía satisfactorio21 % "a" casi normal10 % "a" normaltotal 72 % "a"26 % displasia media2 % displasia grave1978:37 % "a" casi normal29 % "a" normal23 % "a" todavía satisfactorioTotal 81 % "a"9 % Displasia media2 % Displasia grave1988:53 % "a" normal23 % "a" casi normal15 % "a" todavía satisfactorioTotal 91 % "a"8 % Displasia Media1 % Displasia grave1998:64 % "a" normal20 % "a" casi normal11 % "a" todavía satisfactorioTotal 95 % "a"4 % Displasia media1 % Displasia graveEs interesante analizar cómo en Alemania ha aumentado la incidencia de individuos "a" y disminuido la de displásicos. Pero es más interesante aún cómo ha variado la fórmula de esos "a", es decir cómo han variado los "a" todavía satisfactorio, los "a" casi normal, y los "a" normal, éstos últimos en ascenso notorio (64% en 1998)Hay que destacar algo de consideración. En la actualidad en Alemania el porcentaje de individuos (líneas alemanas) con caderas perfectas o también "a" normal es de 64% mientras que en los perros de los Estados Unidos (líneas nacionales) es del 3 % (cifras actuales de OFA), además el % de displasia en Alemania es del 5% (displasia media + displasia grave) mientras que en los Estados Unidos es del 19.7%, siendo los valores estadísticos en las líneas de USA no del todo significativos, ya que al NO SER el certificado de cadera un requisito indispensable para criar y obtener pedigree, entonces habrá mucha población de perros que al no tener este certificado pues no se sabrá si padecen o no la enfermedad.IMPORTANCIA DE LA DCF:La DCF es una enfermedad incapacitante y progresiva, congénita y de fuerte transmisión genética, que afecta la capacidad de trabajo del perro, la salud y hasta la longevidad. El pastor Alemán es un perro trotador, activo, adiestrable, de defensa, guardia y compañía, y al tener displasia se anulan todas sus virtudes y su aptitud al trabajo, así como su posible utilización como hembra o padrote de cría.* No basta con observar la presencia o no de los signos y síntomas de la displasia para decidir si se puede criar o no, HAY QUE RADIOGRAFIAR LA CADERA DEL PERRO DESPUÉS DE LOS 12 MESES PARA ASÍ DESCARTAR LA PRESENCIA O NO DE LA ENFERMEDAD.* El estudio radiológico, placas de Rx y el diagnóstico, deben ser únicamente realizados por médicos VETERINARIOS ESPECIALISTAS, con amplia experiencia en el tema.* Entre padres "a" hay una alta probabilidad de producir hijos con buenas caderas "a". La probabilidad se acrecienta muchísimo mas cuando esos padres tienen todos sus antecesores "a" en sus 5 o mas generaciones.* Perros "a" todavía satisfactorio (noch zugelassen), tienen displasia grado 1 (muy leve), reciben la "a" y son admitidos para la cría porque está suficientemente probado que potencialmente "NO SON TRANSMISORES DE LA ENFERMEDAD". Entran en este grupo perros tan famosos, tan usados en la cría, y tan recordados como extraordinarios reproductores con alto índice de hijos de caderas "a" como: Argus vom Aducht, Zello Blue Iris, V-A Mutz von der Pelztierfarm, Sieger Marko vom Cellerland, V-A Jupp von der Rheinhalle, V-A Ex von Schlumborn, V-A Quanto von der Wienerau, V-A Jack vom Trienzbachtal, V-A Putz vom Arjakjo, Sieger Jeck vom Noricum, etc.Como ya dijimos la DCF es POLIGENICA Y MULTIFACTORIAL, lo que puede explicar aquellos casos ocasionales en que padres "a" den algún hijo con DCF.Hablaremos entonces de la lucha que libra la SV contra la displasia de cadera y las nuevas medidas adoptadas. Hablamos del nuevo método o índice, el nombre técnico es "HD - ZUCHTWERT". Ese valor o HD-Zuchtwert es otorgado a cada perro reproductor por los genetistas de la SV los cuales toman muchos datos genéticos relacionados con la displasia y el ejemplar en cuestión.Ese valor aparece en www.schaeferhunde.de , en la casilla Zuchtwert, luego con el mouse marcamos la casilla Anzeigen von HD-Zuchtwerten, y aparecen a la derecha tres casillas, una para escribir el nombre del perro que nos interesa, en la otra casilla el apelativo de cría sin el von, vom, von der, von den etc, y si es necesario podemos llenar en la tercera casilla el número de pedigree del perro en la SV.Así nos dará el índice, o coeficiente de riesgo de transmitir displasia, o lo que es el HD-Zuchtwert. SE ABREVIA TÉCNICAMENTE ZW.Si deseamos saber qué es eso del Zuchtwert y cómo lo calculan, entonces marque con el mouse la casilla Infoletter 10/98 (aparece la explicación en inglés).El valor base es de 100, todo perro con HD-Zuchtwert por debajo de 100 representa genéticamente menor riesgo de producir hijos con displasia, todo perro con un valor de mas de 100 tiene mayor riesgo de producir la displasia en la descendencia. Pero qué es lo mas importante y cómo debemos trabajar con esos números?Si ud tiene una perra como Tina vom Lechtal con un índice de 82 ( muy bueno) puede cruzarla con una gran gama de perros que tengan índices menores de 118 (82 + 118 = 200, y 200 / 2 = 100). Por ejemplo si cruzamos a Tina vom Lechtal (82) con el Sieger Lasso vom Neuen Berg (100) da 82 + 100 = 182, y 182 / 2 = 91, es decir que los riesgos de que en esa camada hayan perros displásicos se disminuyen, incluso podríamos decir que estamos mejorando la calidad de la cadera de los hijos de Lasso Neuen Berg pues él tiene 100 y los hijos producto de este cruce tienen 91.Y aún si cruzamos a Tina vom Lechtal (82) con Lardo vom Unteren Markt que tiene un índice bajo de 78, nos dará todavía menores riesgos de displasia en la descendencia.Es muy interesante todo ese estudio genético que abarca tantos factores y variables para determinar ese "HD - Zuchtwert", y a continuación voy a citar algunos índices de perros famosos:V-A Scott von Deodatus (padre de Daggi vom Kellerbug y de Ina vom Buchhorn) : 87Idol vom Lechtal : 85Lardo Unteren Markt (Speedy): 78Kally Hopfenhalle : 90Esko Wienerau: 114 (alto, no se debe cruzar sino con perras de menos de 86)Kastor vom Amur: 130 (mucho riesgo, de hecho ha dado muchos casos de displasia en su record de hijos)Zamb Wienerau: 107Leif von der Noriswand : 88Sieger Ulk vom Arlett : 104Sieger Rikkor vom Bad-Boll : 112Carmen Agathon (la madre de Daggi vom Kellerbug) : 88Tina vom Lechtal (madre del V-A Enzo vom Buchhorn y de Ina vom Buchhorn) : 82V-A Enzo vom Buchhorn : 90¿Cuál es la utilidad de esto para nosotros los latinoamericanos?Primeramente saber cuáles son los machos (que aún siendo por Rx con caderas libres de displasia"a") con mas alto riesgo de transmitir la displasia por toda esa carga genética que llevan en ese índice de cría. En segundo lugar si compramos una perra en Alemania y la queremos cruzar allá debemos centrarnos en un grupo de machos que no sólo muestran excelente anatomía, temperamento, fenotipo de campeón, y pedigree favorable, sino también que tienen un índice de cría compatible con la perra para que los cachorros tengan menos riesgos de sufrir la enfermedad.

© APOA VIÑA DEL MAR Es un club  independiente de chilcoa y kcc si su intención es ser amante de los deportes caninos sea usted bienvenido
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar